5. Misereatur-Indulgentiam

Una vez terminado el Confíteor de los fieles, el sacerdote pide a Dios, en virtud de su omnipotencia (omnipotens) que tenga piedad (misereatur) de los fieles, que les perdone los pecados (dimissis peccatis), que los resucite de la muerte espiritual a la vida de la Gracia y que los conduzca a la gloria (perducat vos ad vitam aeternam).

A renglón seguido, al Señor todopoderoso (omnipotens), cuyo poder se manifiesta ante todo concediendo la gracia; al Señor misericordioso (misericors) a quien pertenece tener piedad y perdonar siempre, se le pide una vez más que nos conceda a todos (tribuat nobis) el perdón de nuestros pecados (indulgentiam), la absolución de nuestras faltas (absolutionem) y la remisión de la pena (remissionem peccatorum). Estas tres expresiones, que se suelen emplear como sinónimos, están reunidas aquí para indicar con toda fuerza el perdón más completo de todos los pecados. El signo de la cruz que acompaña esta oración, se refiere al sacrificio expiatorio del Calvario del que deriva todo el perdón de los pecados.

La unión, en las oraciones de la Iglesia, de la omnipotencia y de la misericordia, tal como la encontramos aquí y en otros muchos lugares, está apoyada en razones sólidas y profundas. Es en el poder sin límites de Dios, en donde reposa el fundamento de su misericordia y su longanimidad hacia sus criaturas culpables. Dios tiene piedad de todos, porque Él lo puede todo; perdona a todos los hombres porque él es el dueño de todo. Como todo poder le pertenece, nos juzga con calma y nos dirige con cuidado providente. Nos manifiesta su compasión, viniendo en socorro de nuestras miserias y debilidades, librándonos y preservándonos del mal, especialmente del mayor de todos los males: el pecado. Por eso decía Santo Tomás de Aquino que la conversión y la justificación del pecador, el don y la efusión de la gracia en un alma son, en cierto sentido, una obra más grande que la creación del cielo y de la tierra: exigen por tanto un acto glorioso de toda la omnipotencia divina.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s